Por el trabajo en AtuServicio con DATA, fui invitado a la International Open Data Conference 2015 en Ottawa, capital de Canadá.
El viaje se caracterizó por hacer nuevos amigos. La cantidad de gente latinoamericana que llegó a la conferencia fue impresionante. Ya en el avión nos encontramos con algunos que salían también de Santiago a Toronto > Ottawa. También conocí gente de países que ni siquiera sé ubicar en el mapa… Bueno, eso aplica a varios países dado que no me llevaba con mi profesora de Geografía en el liceo y creo que me copié todo el liceo para salvar, mal yo. De todas formas me hice contactos de varios países.
Acá va la primera foto, era la primera vez que veía al Ruso (de Argentina, al lado mío en la foto) y Juan (de Paraguay, el de más a la izquierda) y terminamos andando juntos para todos lados en el mega grupo de América Latina que se armó. El otro es Daniel, alemán que conocí en Uruguay en un evento de Datos Abiertos, y que también viajó con nosotros y participó de la conferencia. Acá la primera foto cuando llegamos al Aeropuerto de Toronto donde esperamos la conexión a Ottawa. Nótese las caras de zombie, yo particularmente no pude dormir nada en el viaje largo, y no había dormido mucho tampoco la noche anterior.
Tengo un misterio menos acumulado en la vida gracias a Juan de Paraguay. Recordarán si leyeron los posts anteriores que una pregunta que me surgió en Escocia es si a los paraguayos los confundirán con uruguayos tanto como nos pasa a nosotros al revés. La respuesta es: Sí.
Me quedé con Fabrizio de DATA en un Bed & Breakfast a unas pocas cuadras del centro de conferencias Shaw Centre, donde se iba a dar la conferencia principal y varios eventos relacionados. La mayoría de la gente se quedaba en el Hotel Novotel más cerca todavía del Shaw Centre. Tras dejar las cosas en los respectivos hospedajes nos juntamos de nuevo con más gente y fuimos a buscar un lugar para comer algo. Terminamos comiendo en un lugar de comida vietnamita, Pho by Night, donde comí un plato con tofu. En el camino vimos a un señor paseando a un caballo enano en un cantero verde.
Volviendo nos encontramos con una estatua de Bolívar:
Algunas otras fotos de la zona:
The Ministry of Silly Walks, sketch de Monty Python, presente en Ottawa:
Este es el sketch por si no lo conocen:
La idea de la ciudad fue poner esos carteles para que la gente pase por el cruce peatonal imitando al sketch de los Python y sean tan tontos como puedan ser. Para ponerle algo de color a una zona bastante cuadrada de la ciudad digamos. No crucé haciendo pavadas, pero sí caminé por ahí con una camiseta de Los Caballeros que dicen Ni.
Un alce muy cerca de esa esquina:
También anduvimos por el parlamento:
Volvimos a visitar el parlamento dos veces más, ya subiré algunas fotos de eso. La primera noche hubo una reunión de gente de la conferencia y arrancó el bonding entre latinos y empezamos a probar las primeras cervezas canadienses. Algo que no falta en ninguna pantalla de bar acá es el hockey sobre hielo.
La primera cerveza canadiense que tomé fue una Dark Horse Stout de Broadhead Brewing Company:
El viaje ha sido bastante cansador, pero bien. Toda la primera semana tuve eventos de la conferencia y juntadas que se daban de forma orgánica. Por eso no he tenido mucho tiempo de contar en qué ando. Ahora que la cosa está más tranquila iré subiendo más fotos y comentando más de Ottawa. Al ritmo que vengo seguramente termine de subir fotos ya de vuelta en Uruguay…