Fernando de viaje

Diario de viaje

St Paddy’s Day

| Comments

El martes 17 de marzo fue Saint Patrick’s Day, también conocido como Saint Paddy’s Day, entre otros nombres. Las razones religiosas de esta celebración poco me importan, pero sirvió como excusa para celebrar, escuchar música tradicional irlandesa, y compartir Guinness con escoceses, irlandeses y cuanta persona se acercara.

Nadie en la oficina tenía planes específicos para la celebración. Los escoceses no le dan mucha pelota a St. Patrick’s, pero hay una gran cantidad de irlandeses viviendo acá y también muchos pubs irlandeses. Así que al terminar el día laboral caminé por Grassmarket a mirar el movimiento en los pubs.

Terminé en Finnegan’s Wake, bar típico irlandés que prometía música en vivo. Llegué como a las 18:00 y cerca de las 19:00 arrancó la música en vivo. La banda era Folkin Shenanigans, con un cantante guitarrista, un bajista, una violinista cantante y una baterista.

La música sonaba genial, la violinista la descocía tocando los típicos ritmos rápidos que caracterizaron la lista de temas. La verdad que había que estar muy muerto por dentro para que la música no te hiciera por lo menos mover la patita marcando el ritmo.

A continuación comparto parte de la experiencia musical y les cuento de algunos de los temas, para que también puedan aprenderlos y cantarlos a coro en su próxima celebración irlandesa:

Uno de los primeros temas fue Galway Girl, tema que conocí probablemente en el viaje que hicimos con Cuervo en 2013 que incluyó Dublin. La canción fue escrita por Steve Earle y es una historia autobiográfica del cantante al encontrarse con una hermosa chica de pelo oscuro y ojos celestes en Galway, Irlanda.

The Black Velvet Band, un tema folclórico inglés e irlandés que Dropkick Murphys grabó en su disco Blackout pero creo que fue popularizado por The Dubliners, recuerdo haberlo escuchado alguna vez en los pubs de Dublin.

El primer tema inesperado de la noche fue un cover de Depeche Mode - Just can’t get enough. La parte característica del pianito eléctrico cuando arranca empezó a sonar con el violín :D

En un momento tocaron Sweet Home Alabama, que fue graciosa porque el cantante como que cambiaba el acento para sonar “americano”.

Más tarde tocaron Should I Stay or Should I Go de The Clash, que si bien es un cover que se ha hecho hasta el cansancio, suena genial con violín :)

Antes de irse a una pausa, tocaron otro tema inesperado: Jump Around de House Of Pain. Es un “club classic” en el Reino Unido y lo interesante es que el chillido agudo sampleado a lo largo de toda la canción acá también lo hacía el violín.

A la hora de la pausa el lugar ya estaba a tope de gente y había que hacer cola para pedir una cerveza en la barra. Todo el mundo en ambiente de fiesta y festejo, tomando, conversando y disfrutando la música.

No hubo música punk pero igual hubo punk rock. Con el tipo de la siguiente foto conversé sobre el conflicto en Medio Oriente y le pedí para sacarle una foto a su camiseta:

Después de intercambiar opiniones sobre política nos saludamos con un fist-bump y seguimos disfrutando de nuestras cervezas.

Volvió la banda y cuando pensabas “la violinista no puede ser más salada tocando”, te pega un sopapo en la cara cantando el tema Zombie de la banda irlandesa The Cranberries con una voz que te hacía erizar. Si no conocen el tema escúchenlo en el video y noten lo difícil que es alcanzar algunas de las notas del estribillo y hacer eso bien con la voz.

Otro tema que reemplazó su “riff” característico con el violín y la detonó fue I’m Shipping Up To Boston de los Dropkick Murphys, uno de sus temas más conocidos.

Canción que conocí esa misma noche: Poor Paddy On The Railway, del folclore irlandés y americano que habla de un trabajador irlandés trabajando en las vías del tren. También se la conoce con los títulos “Pat Works on the Railway” y “Paddy on the Railway”. Como pueden escuchar en el link al video, es una buena canción para tomar cerveza y cantar a coro.

Después una seguidilla de temas más “conocidos”, como Bad Moon Rising originalmente de Creedence Clearwater Revival, pero acá enlazada la versión de Lagwagon. Después Brown Eyed Girl escrita por el norirlandés Van Morrison pero también enlazada la excelente versión de Lagwagon :D

Después la violinista volvió a descocerla cantando Proud Mary canción también compuesta por el señor John Fogerty y grabada para CCR, pero que Tina Turner supo interpretar y hacer muy suya. Si quieren ver la parte que empieza el tema al palo en el video que enlacé, ahórrense el trabajo de adelantarlo y hagan clic acá.

Después salió un tema de The Beatles, Get Back, el primer single en ser lanzado en estéreo en Estados Unidos. Cómo volaba el violín en esta canción… Seguido de [Every little thing gonna be all right] de Bob Marley versionado como para un pub (aunque igual no deja de ser medio embole el tema :P).

Una canción que no podía faltar y estuvo fue Whiskey In The Jar, tema tradicional irlandés que cuenta la historia de un guerrillero irlandés que es traicionado por su mujer o amante. Los primeros en hacerla popular fueron The Dubliners. También hace un cover Metallica, la banda conocida por ser unos viejos retrógrados de mierda que lucharon incesantemente contra Napster hasta hacerlo desaparecer #GraciasLarsUlrich

Otro tema que conocí en la noche y pude encontrar después gracias a mi google-fu (como Kung-Fu pero para encontrar cosas en Internet) fue The Rattlin’ Bog. Es una canción tradicional folclórica irlandesa sobre un pantano o ciénaga en un valle y su contenido. Es una canción “acumulativa” que arranca con un verso simple y va agregando versos de forma que cada verso es más largo que el anterior. Divertidísimo para cantar en grupo y después de unas cuentas cervezas \o/

El último tema que me anoté fue The Irish rover, pero por la cantidad de cerveza consumida durante el evento, no puedo asegurar que haya sido con el que cerró la banda… Se trata de otro clásico del folclore irlandés que cuenta la historia de un barco gigante en una travesía de siete años. Aparentemente es una de las canciones más populares del Scottish Country Dance. El barco cargaba entre otras cosas seis millones de perros y siete millones de barriles de Porter.

La banda estuvo genial y después que terminó, me terminé mi cerveza y me fui. A las 22:30 arrancaba otra banda pero ya le había sacado suficiente jugo a la noche, y al otro día había que ir a trabajar.

Aproveché para sacarle una foto al castillo camino a casa, que como otros edificios en el mundo, se iluminan de verde para la ocasión:

Y otra foto más cerca de casa:

Comments